Mostrando las entradas con la etiqueta Carnaval de blogs de Educando en Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carnaval de blogs de Educando en Familia. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

Edicion XII del Carnaval de Blogs: Vivir la diferencia.

Nuestra querida Ipe en su blog Mis hijos mi Oro, nos convoca en esta edición a preguntarles a nuestros hijos como viven ellos la diferencia al ser educados en casa. La gran mayoría de los niños en nuestra sociedad van a la escuela, que es lo que opinan nuestros niños al respecto? Que sienten de ser diferentes?

Me pareció súper interesante el tema de Ipe. Me imagino que todas nosotras madres educadores tenemos en el fondo (o a flor de piel) la preocupación de que nuestros hijos nos digan que preferirían ir al colegio... He leído diferentes opiniones de madres veteranas en el homeschooling. Unas explican con determinación la decisión de ellos como padres de darles a sus hijos lo que consideran mejor, sin discución. Otras (la mayoría) están abiertas a partir de cierta edad de permitir a sus hijos ir a la escuela si sus razones parecen ser conscientes y bien meditadas. Otras aseguran que mientras los niños vivan la educación en casa como una experiencia gratificante y alegre, nunca desearan ir a la escuela. En nuestra corta experiencia Tete (la mayor en segundo de primaria) se muestra feliz y se siente orgullosa y privilegiada de poder quedarse en casa. Es consciente de su libertad para aprender, de elegir y participar en la elección de sus materias y métodos de aprendizaje y sobre todo de vivir en familia. Ella es feliz y ni extraña ni aspira el volver a la escuela. Sean (de 5 años) muestra interés en la escuela...simplemente porque quisiera subirse al camión :D Esperamos saciar ese deseo subiéndonos a un camion urbano ;D

El gusto de aprender con otros niños, de jugar y tener actividades no dirigidas por mama lo han obtenido en el grupo de familias homeschoolers al que pertenecemos y también en las actividades extra académicas como el baile, la natación, etc.

Aquí les comparto lo que me platicó Tete al preguntarle su sentir respecto a ser "diferente" en cuanto al método de su educación:

"Me gusta hacer homeschooling, y cuando alguien me pregunta me siento muy bien de decirles que yo aprendo en casa. Me gusta que se sorprenden y yo me siento feliz de que puedo quedarme en casa.

En la escuela la maestra tiene que poner atención a muchos niños y aunque tu mama tenga tres niños o más siempre esta ahí con todos. En la escuela casi no tienes atención de la maestra, son demasiados niños pidiendo su atención.


Me gusta también porque te sientes mas tranquilo. En la escuela hay tantas cosas en que pensar y preocuparse que no te dejan aprender.
La verdad yo no creo que sea muy diferente lo que aprendes en la casa que en la escuela. A mi no me importa ser diferente."

Después comenzó a explicarme todo en inglés, pero aquí se los traduzco:


"Me siento orgullosa. Orgullosa de ser diferente, pues casi todos los niños van a la escuela.
Yo creo que es algo muy bueno que hacemos homeschooling pues no tienes que estar lejos de tus padres, siempre estas con ellos, como cuando tu papá tiene día libre los miércoles, tu puedes estar con él todo el día. Si fueras a la escuela solo lo verías los fines de semana. También puedes viajar cuando tu papa tiene días libres, no tienes que pedir permiso a la maestra o preocuparte de perder días de escuela.

Creo que es algo super especial y la mayoría de los padres no lo hacen con sus hijos!
Por ejemplo puedes leer todos los libros que quieras y no tienes que practicar y repetir cosas que ya te sabes.

Cuando haces homeschooling no tienes que tratar de ser "cool". En la escuela muchos niños tratan de ser diferentes de lo que realmente son para copiar a los demás. Yo creo que eres "cool" siendo tu mismo."


...You are cool being yourself...WOW!!! esta es mi hija!!!

En el parque de mariposas monarca.


En un tour con un oficial de la guardia costera en uno de los botes.

Gracias Ipe por sacar el tema a flote. Me creeras que nunca le había preguntado directamente a mi hija lo que pensaba? Solo la veía feliz y tranquila cuando la gente le preguntaba. Pues bien, ahora lo sé, lo he escuchado de su propia boca.

Anímense todas a participar en este carnaval. Muero por leer las filosofaciones de los peques!

Este Carnaval de blogs fué ideado e iniciado por Yenia en su blog Educando en Familia. Gracias mujer!

miércoles, 24 de junio de 2009

XI Edición del Carnaval de Blogs Educando en Familia: NUESTROS LIBROS FAVORITOS DE EDUCACIÓN EN EL HOGAR



El tema propuesto para este carnaval de blogs fue:
"Nuestros libros favoritos sobre homeschooling". Incluimos también libros y sitios de internet relacionados con filosofías educativas, crianza o que simplemente fueron una fuerte influencia en nuestra decisión de educar en casa.

Ha sido un placer proponer el tema y más aún leer las recomendaciones de cada una de las mamás educadoras participantes. En el link de cada nombre pueden leer la participación de cada una:

Marta, Marcela, Greisi, Azu, Africa, Marvan, Sylvia, María, Paumon, Lau, Ipe, Esther, Yenia, Sandra y Aquí su servidora.


A continuación he listado todos los libros y recursos propuestos para su rápida lectura. Al seleccionar el libro que les interese irán a leer la nota de la participante que lo sugirió. De ahí pueden accesar mas información que la participante haya ofrecido directamente.

LIBROS RECOMENDADOS EN ESPAÑOL (Castellano)

LIBROS RECOMENDADOS EN INGLÉS

LIBROS RECOMENDADOS EN FRANCÉS
  • Cartas de Charles Peguy en Orleans, Francia. Ipe nos explica: Charles Peguy, filosofo y poeta francés (1873-1914), definido por sus ideales socialistas (entendidos como una revolución interior) y su misticismo católico. Estudio en la escuela municipal y en el liceo de Orleáns, y después en París en la École Normal. No obstante al fundar su propia familia opto por dar a sus hijos educación en el hogar, sin apoyos externos.

LIBROS RECOMENDADOS EN CATALÁN
  • "Descoberta de l´infant" de Maria Montessori. Una guía maravillosa del aprendizaje del niño, disponible en todos los idiomas.
  • "Racó a Racó" de Rosa Securun Fuster. Basado en la pedagogía de Rosa Sensat que acerca el aprendizaje de los niños a la naturaleza.

SITIOS DE INTERNET RECOMENDADOS


Gracias a todas por su participación. Creo que hemos hecho juntas una fabulosa lista de libros y recursos para familias interesadas en educar en el hogar. Por favor díganme si encuentran errores u omisiones para corregirlos.

El próximo Carnaval de blogs de Educando en Familia será hospedado por Ipe en su blog Mis hijos mi oro. ¡Gracias Ipe!


lunes, 15 de junio de 2009

Les recuerdo el Carnaval de blogs: LIBROS!!!

Es solo un recordatorio que esta es la última semana para participar en el carnaval de blogs de educando en familia. El último día es el domingo 21 de Junio.

El tema es: Compartir tus tres libros (o fuentes de información) favoritos sobre educación en el hogar.

Aquí esta el link para la invitación y toda la explicación que hice hace unos días.

¡Anímense chicas! ¡Queremos conocer sus libros favoritos!

Ya tenemos a Greisi, Marta, Marce, Azu, Africa, Marvan y yo... ¿quién mas se apunta?

domingo, 7 de junio de 2009

XI Edición del Carnaval de Blogs Educando en Familia: Mis 3 Libros

Vaya que es difícil escoger 3 libros favoritos. Pero desde que sugerí el tema para este carnaval tenía a estos tres en mente. Estos libros no los puedo olvidar, me tocaron el alma, me transmitieron esas ganas locas de iniciar esta aventura, me hicieron sentir fuerte y capaz, feliz y privilegiada de tener la opción de educar en casa.

Pediré disculpas a las que me siguen desde hace unos meses que inicié el blog, pues ya he hablado y recomendado dos de estos tres libros antes. Las veteranas homeschooleras ya los conocen pero tal vez algunas mamás aún no... aquí les van:

Catholic Homeschool Companion
Este libro ha sido editado por Maureen Wittman y Rachel Mackson y es una compilación de artículos escritos por diferentes madres educadoras. Tiene once capítulos con 5 ó 6 artículos en cada uno. Los primeros capítulos son escritos sobre recomendaciones de curriculums y material para cada una de las materias, experiencias con diferentes filosofías educativas y testimonios de madres con niños con necesidades especiales. Otros capítulos cubren situaciones familiares poco comunes como madres educadoras que también trabajan tiempo completo, familias con negocios en casa y madres con enfermedades crónicas. Otros temas hablan de la perspectiva de los papás, de la organización del hogar, de los momentos en que nos sentimos agotadas y de los años finales de highschool en el hogar.

Este libro me lo regaló de sorpresa mi marido. Después de haberle platicado de mi interés en homeschooling, la idea de hacerlo en nuestra familia se había quedado como al fondo del cajón, medio olvidada. Al regalarme este libro me llenó de alegría el sentir su apoyo, su respaldo, y fue una maravilla leerlo. El primero libro que leí de homeschooling: inolvidable.

Hard Times in Paradise
Este libro es de David y Micky Colfax, unos de los pioneros del homeschooling acá en los Estados Unidos. De ser profesores universitarios, decidieron (bastante radicalmente) alejarse de la cuidad y vivir de sus manos, de la tierra, sin tener ninguna experiencia previa. Dejaron todo y lograron la autosuficiencia en los bosques al norte de California. Nada fue fácil, cada trabajo tomo mas tiempo del planeado y la tierra aunque hermosa, fue muy dura. Sus hijos educados en su hogar son ahora graduados de Harvard.

Es un libro impresionante y maravilloso de leer. Lo recomiendo muchísimo, sobre todo a aquellas de ustedes enamoradas de la vida en el campo.

Charlotte Mason Companion
Yo se que no es novedad para muchas de ustedes que lo han comprado ya y lo están saboreando despacito. Yo misma siento que descubro tantas cosas nuevas cada vez que releo cada página. Es una explicación clara y hermosa de los métodos y la filosofía de Charlotte Mason. Karen Andreola, la autora de este libro le llama a este método "The gentle art of learning" (El dulce o gentil arte de aprender). En verdad lo es. Ahora que conozco esta metodología no puedo despegarme de ella. Solo deseo aprender más sobre ella, ser capaz de aplicarla mejor en mi propio hogar. Cómo quisiera que TODAS las mamás educadoras tuvieran este libro al lado de su cama. Es una verdadera joya.


¡¡Las espero!! Anden, anímense todas, tienen hasta el domingo 21 de Junio.

viernes, 29 de mayo de 2009

XI Edición del Carnaval de Blogs Educando en Familia: LIBROS!!!

Sandra me ha pasado la invitación a hospedar la XI edición del Carnaval de Blogs de Educando en Familia. ¡Que emoción! Gracias Sandrita.

Así que después de darle vueltas y revisar las ediciones anteriores me vino a la cabeza una idea sencilla pero pienso será muy útil para todas. Me he dado cuenta que todas compartimos una pasión por los libros, tenemos nuestras casas llenas de libros, compramos más con la menor excusa y además nos traemos montones más de la biblioteca. Los libros, en especial los relacionados con homeschooling han tenido una gran influencia en nuestro pensar y en nuestra vida en familia. Nuestra decisión inicial de educar en el hogar fue impulsada, inspirada y estimulada por maravillosos libros. Los libros nos han ayudado a mejorar nuestra organización dentro del hogar, nuestro tanque de energía e inspiración se alimenta de ellos y nuestros planes educativos se enriquecen día a día gracias a ellos.

Para este carnaval les propongo que compartamos nuestros 3 libros favoritos de homeschooling. Esos libros que jamás vamos a olvidar, que fueron decisivos en nuestro camino de la educación en casa. Pueden ser testimonios de familias educadoras, descripciones de métodos de enseñanza, planes para organizar curriculums, filosofías educacionales, etc. Pero deben tratar directamente de la enseñanza en el hogar.

Dentro de nuestros 3 escogidos, podemos incluír otras fuentes de información. Tal vez la inspiración la encontramos en videos, artículos, revistas, websites o incluso blogs amigos. Porfavor, siéntanse con la libertad de elegir estos otros medios en lugar de los libros, si han tenido estos un mayor impacto o influencia en su vida de madres educadoras.

Les pido que sigan mas o menos este formato:
  • Nombre del libro (artículo, revista, video, blog o website)
  • Descripción del contenido
  • Comentario del impacto que este libro (u otro medio) causó en tu vida personal o familiar.
Cuando tenga sus entradas a fin de mes (se cierra el Carnaval el Domingo 21 de Junio), prometo crear una lista con todas las fuentes de información que compartan. De esta manera podrán copiarla o publicarla en sus blogs como fuentes recomendadas sobre educación en el hogar. ¿Les parece?

Espero con muchas ganas conocer sus favoritos. Ojala y todas se animen y tengamos una lista estupenda de recomendaciones.

sábado, 23 de mayo de 2009

Carnaval de blogs: Sentimientos de una madre que educa en familia

En este Carnaval, Sandra ha propuesto que platiquemos un poco de nuestros sentimientos. Esos que nos llenan y se desbordan en los momentos difíciles en que nada parece ir bien y en los momentos felices en que todos disfrutan en armonía.
Aquí comparto con ustedes algunos de esos sentimientos que como mujer y madre tengo a flor de piel.

Inseguridad. En un principio, hace dos años tuvimos la certeza de que enseñar a los niños en casa era nuestra mejor opción, pero principalmente supimos que Dios nos llevaba por este camino. Pero aún así, el primer año tuve muchas dudas. ¿Sería yo capaz de enseñarles? ¿Sería capaz de mantener la casa en el orden necesario para estudiar y aprender felices? ¿Podría algún día tener tiempo para planear y enseñarles bien aún con un bebé o dos?

Pertenencia y Gratitud. Encontré mi lugar y encontré la manera de lograr lo que mi corazón me pedía al leer a tantas otras madres que lo habían hecho antes que yo. Madres que han dejado por escrito lo que significa educar a los hijos en el hogar, que han hablado con sinceridad de las dificultades, los temores y la gran dicha de vivir para ellos, de ser realmente una familia unida.

Incomprensión. En un inicio, cuando tomamos la decisión de no mandarlos más a la escuela, fue difícil escuchar y explicar a la familia cercana y a los amigos todas las cosas buenas que veíamos en esta opción de vida. Era un gran cambio, no teníamos perfectamente claros muchos detalles y el enfrentarse a las dudas y en ocasiones a la abierta oposición de los mas cercanos fue difícil. Aún ahora nunca falta, el desconocido (o conocido) que haga preguntas o comentarios negativos. Con el tiempo se ha hecho más fácil el responder cuando es necesario y el ignorar cuando no vale la pena. Conforme aumenta nuestra seguridad, disminuye la necesidad de dar explicaciones.

Maravilla. Dios me ha dado el regalo de ser yo la primera testigo de cada descubrimiento de mis hijos. Las maravillas del mundo se abren ante sus ojos. Yo soy solo la proveedora, ellos aprenden en su momento y a su manera. Yo estoy ahí para ver sus ojos, su sonrisa al comprender que "p"+"a"+"p"+"a" es igual a "papa", al momento en que escriben su primer poema, cuando felices descubren que pueden leer el reloj, que pueden sumar cientos y miles. Nadie me cuenta que hoy mi bebe tocó los pétalos de las flores por primera vez, que probó la arena, que comió espagueti a puños. Mis hijos crecen y maduran ante mis ojos.

Libertad e Independencia. Es un gozo el sentirse libres en esas ricas salidas a explorar por las mañanas cuando todos los niños están en la escuela. Es común encontrar miradas cuestionadoras al pasearnos juntos a esas horas de la mañana. Tenemos los parques, museos, mercados, etc. para nosotros solos. Podemos viajar e ir de aventuras sin preocuparnos de pedirle permiso a nadie, sin depender de horarios de nadie más que los nuestros.

Orgullo. Me siento orgullosa cuando veo a mis hijos interactuar con otros niños. Los veo en el parque, en las fiestas, en las casas de amigos, con el grupo de homeschoolers y me hace tan feliz observar que son líderes dulces y considerados, son pacientes y cariñosos con los más pequeños, piden ayuda en momentos difíciles y no recurren a la violencia verbal o física. Los veo alejarse con seguridad de niños groseros o negativos. Aunque palabras negativas los hieren, su autoestima esta en alto. En verdad el vivir día a día los valores en familia hace una diferencia muy grande.

Agotamiento. Hay días largos y agotadores, cuando pasamos por etapas difíciles de ajustes y de crecimiento. Por lo general los mejores planes de estudios y de tareas del hogar nunca salen como se había planeado y no siempre tengo la capacidad de adaptarme o de encontrar maneras de conciliar el plan con la realidad. No niego que hay días que pienso en lo delicioso que sería tener las mañanas para mí sola si los mandara a la escuela. Al igual que noches que, cuando papá llega a casa, me siento a punto de explotar...

Amor de Madre y Esposa. Sentimientos de amor infinitio, amor cansado, amor paciente, amor exigente, amor con firmeza y amor que pide perdón cuando se equivoca. Sentimientos de amor a mi esposo, mi cómplice, mi apoyo, mi fuerza y mi consejero. El es mi mitad mas fuerte que funciona cuando yo ya no puedo, que me saca del bache y me llena de flores cuando más lo necesito.

Alabanza a Dios. Por la maravilla de ser madre. Por las oportunidades que me ha dado para estar cerca de mi familia. Por tantas cosas que me ha dado sin merecer. Por esta oportunidad maravillosa de crecer en sabiduría, humildad y confianza en El.

Paz. Al saber que hacemos todo de nuestra parte por seguir el camino que Dios nos indicó y dar lo mejor de nosotros a estos niños que nos ha encomendado.

En unos días podrán ver las respuestas de otras madres en el blog de Sandra y aquí en mi blog en la lista de la izquierda de los Carnavales de Educando en Familia.
Todo el que quiera puede participar. ¡Espero se animen!

jueves, 26 de marzo de 2009

Como Padre y Esposo ¿Qué Pienso de la Educación en Casa?

Esta es nuestra aportación para la IX Edición del Carnaval de Blogs de Educando en Familia. Montse en su blog invita en esta edición a los papás a compartir su visión sobre la educación de sus hijos. Espero muchas se animen a participar. Inviten a su media naranja a filosofar un poquito y después a leer las visiones de otros papás como ellos. ¡Unos super papás!


Aquí está la aportación de Arnoldo (mi queridísimo y guapísimo esposo :*)
____________________________________________________________

La pregunta es ¿qué es lo que quiero que sea del mundo?

Como padre mi mayor deseo es que mis hijos crezcan sanos, libres de ataduras que son usualmente puestas por las sociedad… clichés, modas, lenguaje. Aun peor, amor por la violencia y el elitismo.

Para sobreponerse a esas ataduras es importante crear individuos seguros de si mismos. El forzar a los hijos fuera del hogar la mayor parte del día es un atentado en contra de esa seguridad que queremos ayudarles a construir.

Recuerdo cuando era niño como era tan aburrido el ir a la escuela. Horas escuchando a la maestra hablar y gritar. Sentado por horas en el pupitre. No recuerdo sentir nunca en mi vida el hambre de aprender que tienen mis hijos. No los veo jamás estresados por “el examen” del día que sigue y sin embargo estoy 100% seguro que saben mucho mas cosas que yo cuando tenia su edad.

Mi sueño es que mis hijos vean un mejor mundo, lleno de mejores individuos, que disfruten y aprecien el mundo que les rodea, que amen a su familia, respeten a su prójimo y que tengan respeto por si mismos.

Trabajo 4 días de la semana, por lo general 12 hora del día, para mi esta es solo una labor para poder mantenernos. El objetivo de mi vida es llegar a la casa y ayudar con las labores pendientes del hogar y pasar tiempo leyendo con mis niños o haciendo actividades “extracurriculares”… deportes (soy el Entrenador), salir a patinar con ellos, o pasear en bicicleta. Hemos hecho algunos proyectos de carpintería también. En cuanto a sus estudios, soy consultor de mi esposa cuando tiene dudas con el plan de estudios y con el comportamiento de los niños, pero mi labor mas importante ha sido el apoyarla siempre.

Felicidades a todos por dedicar sus vidas a sus hijos.

Arnoldo.

jueves, 19 de febrero de 2009

Un Lugarcito Especial donde Aprendemos



Esta nota es mi participación para el carnaval de blogs de Educando en Familia. El tema de este Carnaval hospedado por mi tocaya Sylvia es "Un rinconcito de nuestra casa donde nuestra familia aprende". Podrán ver las respuestas de todos los participantes en su blog Esas Pequeñas Cosas la semana que entra.

En esta época de nuestra vida familiar Tete es la única que sigue estudios formales. Este es su primer año pues ya está en primer grado de primaria. Con Sean de 4 años y Juan Pablo de 1 año, hemos encontrado que el mejor lugar para trabajar es en la mesa/barra entre la cocina y la sala. Este lugar ha resultado perfecto pues puedo estar preparando comida al mismo tiempo que Tete trabaja. Sean siente que puede estar cerquita de nosotros mientras juega en la sala y como la barra es alta, puedo estar de pie cargando a Juan Pablo al mismo tiempo que le estoy ayudando a Tete.

Claro que también estan los sillones de la sala donde papá lee con los niños en las noches y donde Tete le lee cuentos a Sean. 

Tampoco podemos olvidarnos del frente de la casa y la cochera donde casi todas las tardes practican trucos de bicicleta, patines y patinenta; y donde han recogido cientos de lombrices y caracoles.
Esa es la belleza de la escuela en casa, cualquier rinconcito puede ser un perfecto lugar para aprender, sin prisa y sin preocupaciones.

Related Posts with Thumbnails